¿Cómo puedo encontrar trabajo en Alemania?

Hay muchas posibilidades de encontrar un empleo en Alemania. Infórmate sobre los pasos que hay que seguir, dónde encontrar ofertas de trabajo y cómo redactar una solicitud de empleo.

Encontrar empleos online

Asegúrate de postularte a ofertas de trabajo serias. Para ello, existen portales de empleo oficiales dirigidos específicamente a candidatos extranjeros. Por ejemplo:

Make it in Germany

La bolsa de empleo del portal oficial del Gobierno alemán para profesionales cualificados extranjeros:

EURES

La bolsa de empleo de la Unión Europea (UE):

Agencia Federal de Empleo

La búsqueda de empleo de la Agencia Federal de Empleo:

Colocación a través de la Agencia Federal de Empleo

La Agencia Federal de Empleo es un organismo gubernamental que te ayuda a buscar un empleo.

La asistencia de la Agencia Federal de Empleo tiene muchas ventajas:

  • positiv:Estamos presentes en toda Alemania y estamos en contacto con empleadores de muchos sectores.
  • positiv:Te ayudamos a encontrar un empleo que coincida con tus cualificaciones.
  • positiv:Te indicamos qué requisitos debes cumplir para poder trabajar en Alemania.
  • positiv:Revisamos la documentación que tengas para tus solicitudes de empleo y te comentamos qué falta.

Nuestro asesoramiento y apoyo son gratuitos.

Contáctanos

¿Cómo me postulo para un empleo?

Para que una solicitud de empleo en Alemania tenga éxito, no basta con traducir el currículum al alemán. También hay una serie parámetros formales que debes tener en cuenta.

En Alemania, las empresas especifican en las ofertas de trabajo qué documentos desean recibir para considerar una solicitud.

La solicitud la tienes que enviar directamente a la empresa. Las vías habituales son el correo electrónico o a través de la página web de la empresa.

¿Qué documentos necesito?

Tipp:Recomendación: En la siguiente página puedes crear de forma gratuita un currículum y una carta de presentación: Europass Tools

En una carta de presentación, deberás explicar 

  • qué te motiva a solicitar el empleo en la empresa en cuestión,
  • por qué te consideras apto para ocupar el puesto.

Tu currículum ofrece una visión general de tu trayectoria personal y profesional. Redacta tu currículum en forma de tabla. No debería ocupar más de 2 páginas. Importante: ordena las entradas cronológicamente. Las entradas más recientes deben ir al principio.

Es importante que tu curriculum incluya los siguientes puntos:

  • Empleos anteriores y empresas para las que has trabajado
  • Formación profesional o los estudios universitarios que has completado
  • Los cursos u otras actividades de formación realizadas
  • Pasantías o prácticas profesionales, que puedan ser relevantes para el puesto
  • Conocimientos de idiomas (más información: ¿Qué nivel de alemán necesito?)

Acredita tus cualificaciones a través de títulos académicos o certificados de estudios.

En determinados casos, será necesario que tus cualificaciones sean homologadas oficialmente. Puedes encontrar más información en la página: ¿Cómo puedo homologar mi cualificación?

¿Qué ocurre después de enviar la solicitud?

Si la empresa está interesada, comienza el proceso de selección. En Alemania, existen diferentes formas para este proceso. Cuál aplica en tu caso particular puede depender de distintos factores, por ejemplo, del sector o del tamaño de la empresa.

Las modalidades más utilizadas son:

  • La entrevista de trabajo: consiste en una cita o encuentro cara a cara para que tú y la empresa puedan conocerse. La entrevista de trabajo puede concertarse en línea o en persona.
  • Assesment Center: es un procedimiento de selección estructurado, que consta de diferentes ejercicios y pruebas. Por ejemplo, tareas que se resuelven en grupo y/o presentaciones. De esta forma, las empresas comprueban la idoneidad de los candidatos para un puesto determinado.

Puedes encontrar más información en la página: Make it in Germany: Solicitud de empleo

Respuestas a las preguntas más frecuentes

Las siguientes recomendaciones pueden ayudarte:

  • No realices ningún pago si tienes dudas sobre la identidad de tu contacto.
  • No aceptes un contrato de trabajo si no se han comprobado previamente tus cualificaciones o si aún no has tenido una entrevista de trabajo.
  • Verifica los datos de contacto facilitados en la oferta de trabajo. Puedes verificarlos, por ejemplo, en el sitio web de la empresa.
  • No proporciones datos personales si no estás seguro de con quién estsá en contacto.

Puedes mejorar tus posibilidades, siguiendo los siguientes consejos:

  1. Infórmate con detalle y a consciencia sobre los requisitos del puesto.
  2. Familiarízate con la empresa.
  3. Explica en tu carta de presentación por qué eres el candidato adecuado para la empresa y para cumplir con los requisitos del puesto.
  4. Nunca utilices la misma carta de presentación para varias solicitudes. Es importante que adaptes siempre el contenido de la carta a los parámetros que establece la oferta de trabajo y a la empresa en cuestión.
  5. Postulate a más de una oferta de trabajo.

Tipp:Recomendación: La Agencia Federal de Empleo ofrece tutoriales web gratuitos sobre cómo solicitar empleo y cómo prepararse para las entrevistas. Puedes encontrar más información en la página: WebTutorials.

No hay un plazo determinado para el proceso. Entre la solicitud, la entrevista y la aceptación o el rechazo de tu solicitud puede pasar algún tiempo. Esto depende, entre otras cosas, del tamaño de la empresa.

Tipp:Recomendación: Puedes aumentar tus posibilidades de encontrar un trabajo si te presentas a varias ofertas de trabajo al mismo tiempo.

Después de que te hayan aceptado y ofrecido el puesto, comprueba si necesitas cumplir con requisitos adicionales. Lo mejor es que aclares este punto antes de enviar la solicitud. Por ejemplo, en cuanto a si ...

  • necesitas un visado,
  • necesitas homologar oficialmente tus cualificaciones profesionales,
  • tienes suficientes conocimientos de alemán.

Más información:

Las personas de nacionalidad extranjera también pueden crear su propia empresa en Alemania.

Puedes encontrar más información en la página: Make it in Germany: Montar un negocio

En Alemania, las condiciones de trabajo están específicamente reguladas. Entre ellas se encuentran, por ejemplo:

  • derecho a vacaciones,
  • horarios de trabajo regulados,
  • determinados derechos en caso de despido.

Sus respectivas regulaciones se aplican tanto a ciudadanos alemanes como a extranjeros.

Las regulaciones más importantes las puedes encontrar en Make it in Germany: Mundo laboral.

Unser Netzwerk